Cocina (de ideas) con José Andrés

José Andrés Torres Mora
Torres Mora

Torres Mora comparte con José Andrés, el cocinero asturiano afincado en Estados Unidos, el nombre, y no sé si la afición a la gastronomía. Al menos, fijo que le gusta la cocina de ideas. La última creación de nuestro José Andrés, el diputado, es un libro, La izquierda es la libertad (editado en Los Libros de la Catarata), sobre ese viejo debate de qué es la izquierda a estas alturas de la historia. El libro, escrito con ese toque irónico tan propio del autor, se lee de un tirón.

El también diputado socialista, profesor de Sociología y ex jefe de gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero -buen conocedor evidentemente de los fogones de la política-, expone las claves de la izquierda reformista, aquella cuya denominación parte de la Asamblea Nacional francesa de 1789, y pone en tela de juicio los desvaríos populistas y su crítica a la democracia. Alerta Torres Mora de que “las clases medias educadas, con buena formación técnica, son las primeras que, en la práctica, se han rendido a los viejos cantos de sirena antidemocráticos”. En suma, como le escuché una vez a alguien, que son a menudo los menos necesitados de la política, en el sentido de un poder que reforma la sociedad, los que más frecuentemente son seducidos por los populismos.

Torres Mora es abanderado de una izquierda socialdemócrata que defiende el Estado del Bienestar, “la combinación de libertades públicas y derechos sociales que sigue siendo el mejor sistema político que han tenido los seres humanos en su historia”, que construye un proyecto político “de igual libertad” y que mantiene un espíritu crítico: “Lo importante para la izquierda no es atarse a dogmas, ni consignas, sino cultivar la razón y la creatividad, puestas al servicio de los mejores valores y los más nobles sentimientos, y atreverse a explorar nuevos caminos, nuevas formas de alcanzar que los seres humanos tengan una vida plena”, concluye el autor de este pequeño volumen/recetario de ideas de izquierda en modo real, de las que evitan las espumas de sabores y prefieren la masa madre. Cocina con sustancia y con enjundia, como la del otro José Andrés.

Echarse a temblar

Pastor y Cospedal
Pastor y Cospedal

«Si usted me pregunta lo que a mí me da la gana y me trata como a mí me da la gana, qué gran profesional es usted. Si usted entrevista al presidente de Irán y da toda una lección periodística, qué gran profesional es usted. Pero si usted pone en tela de juicio mis ataques y los ataques de mi partido, o sea el Pop Party, contra el ente público (que jamás ha conocido las cotas de libertad e independencia que tiene en este momento -esto lo digo yo, no Cospedal-) oiga entonces es usted una vendida, y no juega limpio y bla, bla, bla… Total, para eso hacemos ruedas de prensa sin preguntas y, en cuanto podemos, sin periodistas.» Es solo un anticipo de lo que le espera a la televisión pública de tod@s como el PP de María Dolores de Cospedal vuelva al poder: el regreso del modelo de Urdaci & Co, el modelo que se aplica en Telemadrid, Canal 9… Para echarse a temblar.

¿Y si…

Tunisie libre
Tunisie libre

… la revolución cívica que ha expulsado de Túnez al tirano Ben Alí se extiende como una mancha de aceite por todos los países árabes que bordean el Mediterráneo y llegan más allá? ¿Y si cunde el ejemplo tunecino y se acaban estableciendo en todos ellos democracias modernas, avanzadas, representativas, equiparables a Occidente, laicas, que destinen todas sus riquezas y recursos al desarrollo de sus sociedades, que garanticen los derechos humanos básicos y la igualdad de las mujeres? Esa sí que sería una fabulosa transformación para esta recién comenzada segunda década del siglo XXI.