Lógicas totalitarias

Orlando Zapata
Orlando Zapata

Se ha escrito y comentado mucho estos días acerca de la paradoja de que uno de los pistoleros de ETA detenidos el pasado domingo en Normandía (Francia), Beinat Aginagalde, fuera médico. Que una persona formada para salvaguardar la vida y la salud de los demás acabara asesinando a tiros al concejal socialista Isaías Carrasco o al empresario Inaxio Uria hace preguntarse acerca de las extrañas lógicas totalitarias que anidan en las mentes de estos sujetos, y de éste más en concreto, que un día cambió el fonendoscopio por la pistola. Ahora le espera la cárcel en lugar del hospital, la celda en vez de la consulta; ese es el destino de todos los terroristas que pretenden, vanamente, imponer a tiros su totalitarismo a una sociedad democrática en pleno siglo XXI. Hay más paradojas estos días, como la de un régimen, el cubano, surgido hace décadas al calor de un clamor revolucionario y transformado desde hace demasiado tiempo en una gerontocracia que condena a jóvenes disidentes como Orlando Zapata. La tímida mirada de Zapata, del que, tras su reciente muerte, apenas conocemos unas fotos, no parecía encubrir a ningún peligroso criminal -como dicen algunos-, sino simplemente a una humilde persona que alzó su voz para pedir libertad. El respeto a los derechos humanos y la defensa de la democracia son la mejor vacuna contra las lógicas totalitarias que acompañan como una amenaza al ser humano desde el principio de los tiempos.

Quince centímetros

Números
Números

Avanza la semana y va sembrando la actualidad de cifras. Un piso, 900 euros y un vehículo de 15 años es el patrimonio que declara el pobre Francisco Camps. Unos 20.000 fueron los manifestantes en Madrid contra la propuesta de retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. 85 fueron los días de huelga de hambre antes de morir que mantuvo el preso político cubano Orlando Zapata. 13,6 son las horas que los españoles pasamos de media navegando en la red frente a las 13 que dedicamos a la semana a la televisión. 132 fueron los votos que sacaron adelante este miércoles en el Senado la nueva y necesaria Ley del Aborto. Más guarismos. París rindió homenaje a los supervivientes republicanos españoles de La Nueve, la primera unidad militar que el 24 de agosto de 1944 penetró en la ciudad para liberarla de los nazis. 0,50 miligramos de alcohol fue la tasa que dio el diputado popular Nacho Uriarte, ya ex vocal de la comisión de seguridad vial del Congreso. 17.000 euros se gastó en líneas eróticas un cura de Toledo, que se prostituía en Internet por 120 euros a la hora y se jactaba de tener un pene de 15 centímetros (la media española está en 14; aparte de meter presuntamente la mano en el cepillo, el pater era fanfarrón).