800 primaveras

Compostela
Compostela

Sobre la piel de toro han brotado a veces flores, a veces lunares, durante estos largos siglos de historia. En estas últimas décadas de ladrillazo y tentetieso el cutis se le ha estropeado con tanto hormigón, sobre todo en la costa. Pero hace casi mil años surgió una flor de piedra en una de sus esquinas, la que mira más al noroeste, levantada sobre la leyenda originada alrededor de una tumba, algunos dicen que de un santo, otros que del hereje Prisciliano. Qué más da. El caso es que para compensar la levedad de esa posible ficción se tallaron en sólida piedra palacios, templos, escalinatas, fuentes… hasta conformar las estrellas que componen el skyline de Santiago de Compostela, una de las ciudades más bellas de la península, cuya catedral está de 800º cumpleaños.

En ruta 2.0

Fraga y Rivas, en Cabo Norte
Fraga y Coru

Una verdadera aventura está teniendo lugar en este año jacobeo: la que protagonizan dos jóvenes gallegos, el fotógrafo Andrés Fraga y el montañero Juan Rivas, Coru, que ya comenzaron a hollar -después de los trastornos que les causó la nube volcánica islandesa para llegar a su punto de origen- la distancia que media entre Cabo Norte (Noruega) y Santiago de Compostela, seis millones de pasos, seis mil kilómetros y un recorrido a través de once países europeos. Ambos están empalmando caminos que posiblemente otros anduvieron antes, aunque no con esta magnitud, y de una manera distinta y vanguardista: día a día, nos dejan a sus seguidores el testimonio de su aventura en las redes sociales 2.0, en Facebook, en Flickr, en YouTube, en su blog y en su página web, 6MPasos. Son pioneros en esta descripción del mundo que están realizando, para asombro y envidia (sana) de tod@s los que estamos siguiendo su hazaña tan lejos físicamente, pero tan cerca de ellos y de su proeza gracias a la magia de los modernos medios de autocomunicación de masas. ¡Mucho ánimo!

De Cabo Norte a Compostela

Naranjito
Naranjito

«Seis millones de pasos son los que separan el punto más boreal y el más occidental de Europa. 6.000 km entre el cabo de Nordkapp en Noruega, hasta la ciudad gallega de Santiago de Compostela, siguiendo uno de los trazados del Camino de Santiago.» Así narran su plan de viaje los promotores del proyecto 6MPasos. Será una aventura de siete meses, seis mil kilómetros y dos jóvenes atravesando a pie once países: el fotógrafo Andrés Fraga -uno de los profesionales señeros de la prensa gallega- y el montañero  Juan Rivas, ambos gallegos del 82. Fraga y Rivas, entusiastas de las nuevas tecnologías, narrarán todo su viaje en directo -para sus admiradores, que en el fondo estaremos verdes de envidia, pero de envidia sana- a través de las redes sociales,  y plasmarán toda su aventura en un documental final. Es un desafío que quieren arrancar en abril, para el que  están buscando patrocinadores, y son de fiar si alguien se anima: he tenido oportunidad de trabajar con Fraga  en muchas ocasiones; es un extraordinario profesional y, sobre todo, una persona cabal y buena gente. Nacieron en 1982, el año del Mundial de Naranjito, muñeco que bien podrían llevar de emblema (¡al menos una pegatina en la mochila para conmemorarlo, venga!), para que le diera el aire y viera el mundo que se abarca entre la Laponia noruega y Galicia.