Foto homenaje a las víctimas del 11-M

Monumento a las víctimas en Atocha / Inma Mesa
Monumento a las víctimas / Inma Mesa

No tenía pensado escribir sobre el 11-M, acerca de los diez años de aquella barbaridad, pero me ha acabado de animar una bella foto que hoy mismo, en el monumento dedicado a las víctimas en la Estación de Atocha, me ha mandado mi compañera y amiga Inma Mesa, la fotógrafa oficial de la causa a la que sirvo. Inma ha retratado a una muchacha mirando hacia la bóveda vacía con los nombres de las víctimas y los mensajes a ellas dedicados que se infla hacia la eternidad en la estación. La mirada reflexiva de la adolescente observando la nada en la que las explosiones de un grupo de tarados nos sumieron. Es día para recordar a las víctimas, para honrar a la ciudad de Madrid que dio un ejemplo memorable de coraje y valentía ante los bárbaros que hicieron semejante vesania. Y para olvidarse de los miserables que tejieron uno y mil delirios conspiranoides con tal de ocultar la verdad. La foto de Inma me ha devuelto a la memoria los recuerdos tan vívidos de aquellos días, que yo, como tantos madrileños, viví como en un torbellino de pesadilla. Hoy ha sido un día raro, con la sensación -al menos en el lugar tan especial donde trabajo- de pesadumbre, de estar a medio gas, de tristeza por los ausentes. Pero sobre todo de empatía y cercanía hacia deudos y amigos que sostienen su memoria. Esta bella foto de Inma va por ell@s.

Lo que de verdad importa

Lorca
Lorca

El acuerdo entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, los líderes de las dos principales formaciones políticas españolas, para suspender la campaña electoral del 22-M este jueves en señal de duelo por las víctimas y damnificados por el trágico terremoto de la ciudad murciana de Lorca es una buena señal de la altura de miras que deberíamos tener todos ante el puñado de cosas que de verdad importan en la vida. En este momento, lo único que importa es reparar los daños, atender a los heridos, consolar a quienes han perdido algún ser querido. Lo único que de verdad importa es la vida y el bienestar de los ciudadanos, el bien común en cuya dirección tendrían que remar siempre todas las fuerzas políticas, y así debería ser siempre. Toda la solidaridad, apoyo y cariño hacia quienes están sufriendo.

Muro de oprobio

Guerra Civil
Guerra Civil

El Ministerio de Cultura ha lanzado el Portal de Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo, «un auténtico Memorial virtual que recogerá los nombres y datos personales de todos aquellos que sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil española y la conculcación de los Derechos Humanos desde 1936 hasta 1977, y cuyas referencias se localizan en documentos conservados en la actualidad en archivos estatales españoles», como explica este departamento. El portal, que en el momento de su presentación abarca datos de alrededor de 750.000 personas represaliadas, se centra en las historias de «quienes padecieron expresiones de violencia personal, represión, depuraciones, injusticias y agravios por motivos políticos, ideológicos, religiosos o de otra índole, tanto de los que no eran afines al Movimiento Nacional, como de quienes tampoco lo eran con el Gobierno republicano legalmente constituido». Con la difusión de esta información, «el Ministerio de Cultura prosigue con el desarrollo y aplicación de la Ley de Memoria Histórica que, además de crear el Centro Documental de la Memoria Histórica, establece la necesidad de poner en marcha políticas públicas dirigidas al conocimiento de nuestra historia y al fomento de la memoria democrática. La iniciativa constituye también una invitación a la colaboración con todas aquellas instituciones públicas y privadas interesadas e implicadas en la recuperación de la Memoria Histórica y la reparación a las víctimas y a sus familiares». La única pega que le pongo a este portal es que sea demasiado estático y que carezca de algunas herramientas más potentes de interactuación en la era del 2.0, auque supongo que todo se andará.