Torbellinos

Torbellino
Torbellino

En esta vida rara del siglo XXI nos dejaremos de ver en algún momento en la escala analógica, pero seguiremos en contacto a través del espacio digital. Salimos de vidas analógicas; entramos en las digitales; ambas humanas: equiparadas por absurdancias comunes en ambos mundos. Cambiaremos de trabajos y de vida; se seguirán borrando nuestros rostros de tantos lavarlos con agua del grifo y secarlos después con toallas todas las mañanas. ¿Qué ocurre con la cantidad de células epidérmicas que se desprenden de nuestro rostro cada amanecer, lavado tras lavado de cara? Caen por el desagüe, vale, pero, ¿se dirigen a algún refugio ignorado? ¿Forman otros cuerpos, otras caras, las caras que dejamos de ser en esta vida en la que cada minuto hace viejo al anterior? Creemos que el tiempo se desarrolla en forma de flecha, hacia adelante, pero a veces todo parece que pega tumbos en círculos y torbellinos sin fin que nos engullen sin ni siquiera eructar después, tras hacer la digestión de nuestras existencias.En el mundo analógico existían los almacenes de objetos perdidos; en el digital, ¿existirán los depósitos de seres perdidos?

Ojo con la descongelación

Congelado
Congelado

«Mis visitas a esta consulta son tan frecuentes, doctora, que me va a acabar aborreciendo; tengo dependencia de usted: trata demasiado bien mis paranoias. La última que tengo es la siguiente. Leí en un manual de trucos domésticos que el proceso de descongelación de productos alimenticios previamente congelados hay que hacerlo con mucho cuidado, sin forzar los tiempos, sin dejarlos sobre la encimera como se hacía antes, porque se pueden producir bacterias y virus en el proceso si se hace mal. Resulta, doctora, que a mí me pasa lo mismo con algunos de los recuerdos que almaceno en ese arcón congelador que es mi memoria. No sé si evocarlos, porque en esa descongelación puedo hacer alguna cosa mal y generar un gran espectro bacteriano y ponerme muy malito, o dejarlos congelados por los siglos de los siglos y no consumirlos nunca jamás. Otros trucos para descongelar, aunque no muy recomendados, son recurrir al microondas o a la inmersión en un recipiente con agua: ahí tengo un problema, porque el cabezón que dios me ha dado no cabe en ningún lado. En fin, que tengo miedo de enfermar. Claro que tampoco quiero vivir permanentemente alimentándome de recuerdos, por muy bien descongelados y libres de porquería que estén. ¿Usted me entiende? Porque yo no.»

Saludos en gallego

Castro de Baroña
Castro de Baroña

O saúdo hola escríbese en galego sen hache, como as ondas do mar que lamben as rías daquel canto atlántico nun ir e vir permanentes. Que caprichosa é a lingua galega para un castelanfalante. Un exemplo: cambia as cousas de xénero, alborotándoas quizais. Los árboles son as árbores; la miel, o mel; la sal, o sal. Así pois, ¡ola!, amigos e amigas de Lugo, de El Progreso -querid@s compañeir@s-, de Santiago, de A Coruña… Marchei hai anos pedindo que a vida vos fose grata; que o tempo non vos ensinase demasiado nin a dentadura, nin as ortodoncias. Espero que na maioría de casos fose así; noutros xa sei que a vida foi máis inxusta. Sígovos desexando o mellor, que a néboa non vos embace a alma, a pesar das dificultades cotiás, e que o sorriso aflore sempre no voso rostro; que a proa da vosa existencia siga surcando o mar co vento a favor. Unha aperta.