Aterriza como puedas

Spanair, Stop
Spanair, Stop

Dicen que el naufragio del crucero italiano es toda una metáfora de la deriva de la nación transalpina por culpa de la crisis y de otros males. Aquí, en esta España con tantos vínculos italianos, habría que pensar si el naufragio a su manera de Spanair es también una metáfora de nuestra particular deriva crítica como nación en estos momentos, sin apenas datos halagüeños a la vista a pesar de que se haya producido y consumado el Advenimiento Marianil que nos iba a salvar de todos los males pasados, presentes y futuros. Mientras Spanair se queda en tierra para siempre, las vidas de muchos paisanos y compatriotas también se van por el sumidero como consecuencia de la recesión brutal. Gentes que están intentando aterrizar sus vidas como pueden, en confusos aeropuertos españoles vacíos de pasajeros y de curiosos, porque esto es un sálvese quien pueda en el que ni siquiera se sabe si quedará alguien para apagar la luz. Otras gentes están intentando alzar el vuelo mientras la pista de despegue se achica, el cielo descarga una feroz tormenta y el horizonte solo se ve negro, negrísimo.

Pringaos, que sois unos pringaos

Corbata
Corbata

«Agente, aquí Cleofás Cista, viejo conocido de Dios y de usté. Vengo a vocear a los cuatro vientos que aquí hay que trincar y chulear con clase, tó trajeao y encorbatao. Me relamo de gusto, agente, cuando para más inri (o para más enri), encima veo al que nos perseguía, el tal Garsón, prácticamente enchironao y apresao. La próxima vez que vaya al sastre me voy a encargar unas puñetas como las que luce el pavo ese, que me van a quedar a las mil maravillas con el traje de 1.000 euros. Pringaos, que sois tós unos pringaos; que no se os ocurra robar un día una gallina para alimentar a vuestros hijos, que pasaréis 65 años en el trullo. Agente, para iniciar un proceso de beatificación y próxima santificación celestial, tras la intolerable mortificación a la que han sido sometidos algunos de mis correligionarios (o es correlegionarios), ¿es usted el indicao, o le tengo que poner un imeil a alguna otra instancia espiritual o celestial? [El infierno es para los pobres y los de clase baja y a los de alta cuna no nos interesa, porque no tiene pinta de que ahí abajo haya tiendas de lujo.]»

¡Hombre al agua!

Salvavidas
Salvavidas

«Doctora, usted a quien yo veo tan perfecta porque aguanta con estoicismo mis peroratas, ¿también tendrá su parte chunga, no? Dígame una cosa, doctora: ¿cómo soporta todas las charletas y confesiones que le pegamos sus pacientes? No sé si medicará también usted o algo, porque sin duda que el suyo es un trabajo muy meritorio. Tras esta loa inicial a su persona, le expongo el comecome que hoy me trae a la consulta: somos seres presos, con más frecuencia de lo que pensamos, de un complejo cóctel de vicios y virtudes que nos chutan los genes heredados de nuestros ancestros, una carga genética que actúa como una tirana que nos impide dar un paso y de cuya férula hay que liberarse. Todos en nuestra infinita vanidad tendemos a pensar que somos seres perfectos y libres como un rayito de sol, pero no: ¡ay de nuestra parte chunga! Y a este complejo cóctel -que hay que controlar en la cabecita de cada cual para que no se vuelva molotov- se agregan todos los prejuicios, miedos y malajes varios que nos vienen por nuestra herencia sociocultural. Total, que todo se entremezcla, agita y convulsiona y a veces uno se siente como un hombre al agua en medio de las aguas procelosas de la confusión. ¡Doctora, écheme un cable o deme una espada para acabar con la herencia genética y con los usos y costumbres antes de que me vaya pal fondo!»