Muertos muy vivos

Guadaña
Guadaña

«Doctora querida, este es un mundo lleno de vivos que se lo están llevando muerto por la patilla. Un ejemplo: los financieros a los que se les hacen inyecciones de crédito (la venidera de Bankia: 23.000 millones de euros, más del doble del viaje que le pegó el Gobierno del PP de Mariano Rajoy a la sanidad y a la educación). Vivos que se lo llevan o han llevado muerto, y a los que hay que seguir haciéndoles transfusiones de sangre para que no desfallezcan, a costa del desfallecimiento de todos los demás mortales, que de por sí estamos muertos a fuer de no haber sido nunca tan listos. Y resulta que tampoco hay mucho que hacer según dicen los entendidos, pues si no se les insufla sangre nueva y fresca, todo el país será un camposanto. Menudo dilema el de la piel de toro, un toro ahora en los huesos y puro pellejo después de haberse comido, merendado y cenado las vacas gordas. No sé si me se entiende, doctora. ¿Le queda algo de papeo en la nevera?»

Que generen esperanza

Jordi Évole
Jordi Évole

Jordi Évole, El Follonero, es uno de los grandes periodistas de este país. Se ha hecho un hueco imprescindible entre las procelosas aguas televisivas y su programa dominical de La Sexta es todo un escaparante de informaciones que no se ven en otros medios. El pasado domingo dedicó su espacio a hablar de la crisis con especialistas que la explicaron de manera comprensible para el común de los mortales y se fue hasta Grecia para entrevistar a los ciudadanos y ciudadanas que sufren el drama: un reportaje que yo no he visto en otras grandes cadenas, ni en otros grandes medios. Ojalá no llegue nunca aquí lo de Grecia, aunque compartamos génesis: una economía enladrillada, entidades bancarias que concedieron créditos a mansalva, una sociedad viviendo muy por enima de sus posibilidades… Uf, demasiados parecidos como para no echarse a temblar. Y pese a toda la tremebunda situación, el reportaje se cerró con esperanza: con una entrevista a Federico Mayor Zaragoza en la que el exdirector general de la Unesco abogó por otras políticas y por otra manera de salir de la crisis, que no sea el mero recortazo. Mayor Zaragoza evocó el ejemplo de la luchadora por los derechos civiles de Estados Unidos Rosa Parks para cambiar el mundo, pasito a pasito, y nos dijo que también nosotros podemos cambiar el rumbo del autobús de la historia. Un político que no abronca, que no culpa a los demás, que infunde esperanza: eso es lo que hace falta.

Solo aciertan cuando rectifican

Campaña
Campaña

Oigan, hoy me siento generoso y sin ganas de criticar a mi bienamado Gobierno Pop. Será la astenia primaveral (¿o es anestesia primaveral?) o que tengo un corazón de natural generoso y poco rencoroso, pero este tonto martes (los martes son días de natural tontos, ¿no?) me veo con ganas hasta de reconocer dos decisiones tomadas por el Ejecutivo. La primera, la decisión hecha pública de poner fin a las absolutamente indignantes y repugnantes redadas indiscriminadas de inmigrantes a cargo de la Policía, de las que yo he visto unas cuantas en el Metro, en mi barrio, en muchas partes. Buena decisión. La segunda que me alegra es la de retomar las campañas de sensibilización contra la violencia de género, contra el machismo criminal que raro es el día que no se lleva por delante la vida de una mujer. Así que bravo por ambas cosas, que no todo va a ser criticar al por otra parte tan criticable Gobierno Pop. Claro que, al final, va a resultar que este Gobierno solo acierta cuando rectifica.

PD.- Ah, me olvidaba, que no todo va a ser pasteleo. Hoy tod@s a la huelga contra los recortazos en la enseñanza.