La peluquera búlgara

Hairbrush / by Milos Vanilos
Hairbrush / by Milos Vanilos

«Estaba en una peluquería de mi barrio a la que no suelo ir, doctora, y la peluquera que me estaba cortando el pelo se me quedó mirando fijamente a los ojos mediante sus ojos reflejados en el espejo. No sé si miraba así porque era búlgara, según me confesó al rato, y yo soy ignorante en los usos y costumbres del mirar de los búlgaros/as. El caso es que mi padre tuvo hace muchos años un jefe búlgaro que huyó del entonces régimen comunista de su país y montó una empresa de artes gráficas en Málaga allá en los años 80, pero nunca caí en preguntarle a mi padre cómo es la mirada intensa a la búlgara. Perdone, doctora, regreso a la peluquería, que se me va la olla con mis elucubraciones. Vuelta al momento espejo: me preguntó la susodicha peluquera tras el intenso cruce de ojos; bueno, afirmó tajante: «Tienes cara de reportero». «Pues has acertado», repuse, «porque soy periodista; aunque ya no sé bien qué soy», añadí. A partir de ahí entramos en una animada discusión sobre si la función del ser humano moldea la cara, o al final nos dedicamos a las cosas para las que la genética nos da la cara. Hay gente con rostros de malagente: hace unos días, en el Metro, iba una pava con cara de malaje hablando por el movileto, doctora. La pava iba hablando con su interlocutor/a de cómo reducir al mínimo la indemnización que tenía que percibir una persona a la que quería despedir al amparo de esta puta crisis. Y a la pava ni se le torcía el gesto, ni nada. Parecía hasta feliz, doctora, de poder perpetrar semejante crimen. Me dieron ganas de vomitar por ella, o de denunciarla, y de contarlo en directo vía Twitter, que para eso tengo todavía algo de reportero según adivinó la peluquera búlgara.»

La risa vence al miedo

Senses / by Norma Desmond
Senses / by Norma Desmond

La alcaldesa de aquel pequeño pueblo del interior de La Mancha regentó años ha una farmacia. El mundo aquel de drogas legales e ilegales lo dejó tiempo atrás, cuando decidió dar el salto a la política, animada por la numerosa clientela que siempre vio en ella dotes para el liderazgo del común de los mortales. Así que colgó la bata blanca en una alcayata de la parte de atrás de la farmacia, se presentó a las elecciones y sin fórmulas magistrales se alzó con el bastón de mando del pueblo. El negocio se lo traspasó al mancebo y su novia, licenciada en Farmacia, que desde entonces lo han llevado. Ella apenas volvió a entrar, salvo para comprar las pastillas contra la alergia al polen cuando llega la primavera. Pero hace unas semanas, se sobresaltó. Ocurrió que recibió una llamada de su exfarmacia, informándole de la cantidad de tranquilizantes y ansiolítocos que se están despachando para calmar los nervios de la población. No dan abasto, le contaron. La alcaldesa pidió informes, se preocupó, atendió a las estadísticas y se entrevistó con las asociaciones que le hablaban de la desesperación de su pueblo. Hace unos días juntó a los vecinos en la plaza Mayor. Se asomó al balcón y por la megafonía se dirigió a sus paisanos y paisanas, a quienes conoce casi que por el nombre de pila. Los ve abatidos, asustados. «¿Quién de vosotros tiene miedo, sufre, padece, siente que la tierra se le abre cada día bajo los pies en esta maldita crisis?», les pregunta. Un mar de manos se alza ante ella. «¿Y qué podemos hacer?», agrega. No hay respuesta. De repente, en la esquina de la plaza un grupo de niños de seis o siete años se echa a reír, a carcajadas locas, como ríen los locos bajitos cuando son felices, a mandíbula batiente. Y una carcajada espontánea agita toda la plaza y devuelve, por un instante, la ilusión de que todo irá a mejor, de que la risa puede vencer al miedo.

Inmigrante aliviado

Cataluña
Cataluña

«Está claro que el señor Mas se volvió un poco loco, oiga; dicho sea sin ofender y en mi modesta opinión. Yo llevo aquí sinco años de taxista; soy de Colombia. Soy inmigrante, pero no soy tonto. Yo pensaba que Mas lo iba a conseguir en estas elecciones, con esos mítines con tantas banderas; venga banderas por todos lados. Con todos los problemas que tiene España, faltaba esto de la independencia de Cataluña para añadir uno más. Pero ahí el empresariado ya le ha dicho que de qué iba, que si estaba loco o qué; que esto del soberanismo está bien para dar pedales, pero no para que se salga la cadena de las ruedas, que se iba a dar un tortaso, y ensima fuera de Europa. Y luego está lo de los recortes sociales. Mire usted, en Cataluña conozco a algún compatriota que está harto de los recortes del Mas, que han sido a lo bestia. Posiblemente mucha gente le ha dejado de votar también por eso, por los recortes. O sea, que me alegro como taxista que soy de que no se levante una nueva frontera en Cataluña, porque mira que sería triste tener que pasar una barrera si alguna vez me salía algún viaje con el taxi. Yo soy colombiano, pero vivo aquí y tengo derecho a opinar de las cosas. Creo que Mas debería irse para su casa, pero ya sé que en este país, como en el mío, no dimite nadie. Bueno, aquí se apea usted, ¿no?; pues buenas noches, y qué alivio. Que intenten resolver la crisis y se dejen de ensoñasiones y de banderas.»