Blogroll

"Lagartijas..."
"Lagartijas..."

Repaso la lista de blogs y webs que ahora mismo tengo entre los favoritos de «la Faktuna», como suele decir un querido compañero de brega. Son lecturas que me guían cuando navego por las aguas de este cuaderno de bitácora que me acompaña desde hace casi año y medio. En mi relación de blogs destacados abajo a la derecha aparece uno de la fotógrafa Daniela Börner. Hay otro que recoge noticias «en positivo», porque estamos demasiado acostumbrad@s a que solo la catástrofe salte a la primera plana. Sigue en la lista el blog de una política, la socialista Elena Valenciano. Hay dos más de un par de colegas periodistas, Fogonazos y Periodismo Ficción. Entre mis preferidos, otros dos más, de sendos queridos amig@s y extraordinarios compañer@s, Lagartijas al Sol y Sueños de Loto. Cierran la relación la web del diseñador lucense Matalobos y dos más cargados de nutrientes: uno de curiosas recetas en ladino, la lengua judeoespañola, Savores de Siempre, y uno dedicado a la literatura, con exquisita sensibilidad y gran originalidad, Poetryandmuchmore. Todos ellos hacen compañía a «la Faktuna» en esta singladura.

Mutis por el foro

José Sócrates
José Sócrates

Tres han hecho, o les han hecho hacer, mutis por el foro en la jornada de ayer. La primera en irse, la actriz Elizabeth Taylor, una clásica de la gran pantalla que llegó al final del camino. Mi madre, que también se marchó hace unos meses, se llamaba Felicitas, pero en su familia la conocían como Liz, no sé si por compartir con la primera unos ojos indescriptibles. Otros que hacen (de momento) mutis por el foro: el Supremo echa de la pista a Sortu, la nueva marca de la izquierda abertzale, por considerar que su actuación no es sincera y que son meros herederos de Batasuna. El tercero en salir por la puerta fue el primer ministro de Portugal, José Sócrates (tiene cierta apostura de actor este hombre), en un honroso gesto después de que el Parlamento luso rechazara su plan de ajuste financiero para afrontar la crisis. Mientras tanto, mi hija (5), al tiempo que escribo esto con la radio de fondo haciendo el habitual repaso de la penosa actualidad, apostilla con ternura: «Papi, yo no quiero que seas presidente de este país, porque no me verías nunca». Tranquila, hija, que yo tampoco. La vida, Estrella, es puro teatro 😉

Plácido en versión Rajoy

Plácido, de Berlanga
"Plácido"

Pudo ocurrir así, según un testimonio que no es real, pero pudo serlo (se non è vero, è ben trovato): «Vino al comedor social un señor que suele salir en la tele. No, no era papá noel, ni un rey mago. Tenía barba, eso sí, y la voz como acorchada. Y se puso a servirnos cocido como un loco. ¡Hala! Ya hizo la obra de caridad anual a la que es de suponer que le obliga su preceptor espiritual». En efecto, debió de pensar Rajoy, «mejor no sentar un pobre a la mesa navideña de los ricos (como en la clásica película Plácido, de Luis García Berlanga), que luego te lo dejan todo perdido, ¿oyessss?;  es preferible acercarse al comedor social de turno, que así nos hacen una foto. Una vez al año no hace daño; los otros doce meses podemos encomendarnos a Dios para seguir pidiendo que esta crisis económica no se resuelva. Es más, nosotros, Los De Siempre, no tenemos de hecho ganas ninguna de que se arregle, a ver si así arrebañamos unos votos más entre los platos y la desesperación de la gente que tiene que acudir al comedor social». Esto tiene un nombre, que quedaba muy claro en la obra de Berlanga: hipocresía.