
Esta mañana se presentará en el Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) apoyada en 500.000 firmas y promovida por ocho asociaciones para modificar la ley hipotecaria y hacer posible la dación en pago (esto es, que la entrega de la vivienda hipotecada baste para cancelar el préstamo). La ILP, explica algún que otro periódico (por cierto, qué curioso es que este asunto tan interesante no aparezca recogido en muchos medios), «pide la modificación de la ley para hacer de la dación en pago la fórmula preferente para dar respuesta a las ejecuciones de hipotecas por falta de pago por parte de miles de familias que en su día suscribieron créditos de buena fe con entidades bancarias y que, debido a la crisis, se han visto imposibilitadas para asumir estos pagos. Estas asociaciones destacan la necesidad de que personas que han dejado de pagar por una causa justificada, como el paro o una enfermedad, puedan entregar su casa al banco y empezar de cero, tal y como sucede en Estados Unidos (…) Con la entrega de la vivienda al banco la deuda quedaría también automáticamente saldada, así como los intereses y las costas (…) [La normativa actual] lleva a muchas familias no sólo a perder su vivienda, sino también a continuar con una deuda, que supone una condena de por vida que las excluye de cualquier circuito financiero o crediticio, según reza la exposición de motivos del texto de la Iniciativa Legislativa Popular«. Es una iniciativa casi revolucionaria, que remueve los cimientos de uno de los cultos más seguidos en nuestro país, el de los adoradores del ladrillo, grabado a fuego en el ADN patrio, que ha derivado en una burbuja inmobiliaria de proporciones gigantescas que hipoteca el futuro del país. ¿Llegará a buen puerto? Habrá que verlo. A los bancos no les hace nada de gracia, y ya se sabe que poderoso caballero es don dinero.
Poderoso caballero Don Dinero… pero confiemos en la inteligencia y el buen hacer de nuestros representantes.. que, efectivamete, asuman que lo son y salga adelante la Iniciativa. La actual Ley es un absurdo y un despropósito total
Estimado Antonio,
Uno de los pilares de nuestro Estado de Derecho es la Justicia, otro, la Igualdad.
Una de las tareas pendientes es reabrir un período constituyente en el que se mueva el derecho a una vivienda digna a la Sección 1ª del Capítulo 1º del Título I de la Constitución española. Es la única forma de hacer efectivo ese derecho. Con ello,
-Se evitarían los desahucios por impago o, en su caso, se haría cargo del pago el Estado o proporcionaría la vivienda que correspondiera.
-Se acabaría con la especulación inmobiliaria porque no quedaría otro remedio que la nacionalización a precio catastral de las viviendas vacías por causas injustificadas, entendiéndose por ello el caso de falta de comprador o el cierre y disfrute de otra vivienda.
-Cabría el recurso de amparo constitucional
Dejaría de ser un papel mojado la constitución porque declarar un derecho y no poder garantizarlo es una broma de mal gusto que ya dura 34 años.
Disculpa que me cite a mí mismo pero en mi blog ya escribí sobre el tema y te invito, si lo deseas, a que leas lo que puse:
http://lacomunidad.elpais.com/bartulik/2011/2/5/felipe-gonzalez-clarividente-como-costumbre
http://lacomunidad.elpais.com/bartulik/2011/2/27/ya-al-sr-pons-del-pp-ha-dado-acusar-al-gobierno-de
Bueno, gracias por dejarme comentar en tu blog.
Un saludo,
Bartulik