[NO-RES]

Colonia Castells
La Colonia Castells

Un colectivo de jóvenes se ha puesto manos a la obra con un proyecto que promete ser un canto a la vida y a la esperanza, paradójicamente partiendo de la nada. Se trata de los impulsores del documental [NO-RES], La Nada, que narrará la desaparición de una colonia de viviendas obreras en pleno centro de Barcelona, la colonia Castells. Lo prevén presentar a mediados de 2011. Los mimbres para esta historia los ha tejido la propia realidad: un barrio de  principios del siglo XX similar a otras colonias de este tipo que aún perviven en tantas ciudades españolas y que pronto dejará de existir. Yo mismo conozco una bien linda al lado del lugar donde resido. Lugares de casitas bajas construidos a la medida del ser humano, sin tráfico en muchos casos, en los que los niños corretean y los mayores se sientan tranquilamente a ver la vida pasar. Nada que ver, por tanto, con los fríos PAUS que rodean las ciudades. La Castells, como narran los promotores del documental, es «un pequeño ejemplo de ciudad horizontal frente a un creciente modelo urbanístico vertical: un pequeño pueblo en medio de la metrópolis, un oasis de paz. Después de años de trámites, negociaciones, resoluciones de todo tipo y protestas vecinales, este pequeño barrio integrado en Les Corts entra en su recta final: la colonia debe ser derribada (…)». El documental, para cuya ejecución buscan pequeñas aportaciones económicas ciudadanas a partir de ocho euros, pretende mostrar «el paso de la ciudad horizontal a la ciudad vertical. Inevitablemente, [NO-RES] narrará también el éxodo de sus protagonistas (…) La narración culminará con el derribo de las casas en las que nacieron muchos de los vecinos de la colonia». Conozco a  la productora ejecutiva (es una persona de fiar y sé dónde trabaja), con lo cual pueden estar segur@s de que sus aportaciones tendrán el mejor de los fines: poner su granito de arena en un innovador proyecto colectivo que tiene trazas de ser muy emocionante. Y sobre esa nada, al final, se construirá un todo.

4 comentarios sobre “[NO-RES]

  1. Qué triste. Qué injusto, qué desolación. No es el primer caso. Pero voy a decir por qué es triste, por qué es injusto, por qué me siento desolado. Lo curioso es que a personas que viven en estas casas, ya sean los propietarios originales, o los que las han heredado, nunca se les respeta, no se les respeta el derecho a la propiedad, porque encima suele ser gente humilde, trabajadores con cuentas corrientes sencillas. Pero lo extraño de todo esto es que las administraciones públicas tampoco los respetan, sean del color que sean, en pro de proyectos modernizadores, dicen. Nuncha hay ayudas para ellos, para que rehabiliten sus viviendas, cuando para los pisos que se caen a cachos en el centro de la ciudad o del municipio siempre las hay. Y es que hay que tener el centro bonito. De acuerdo, pero esas viviendas suelen ser siempre propiedad de gente «de bien» de buena cuenta corriente, y se los ayuda para que rehabiliten sus viviendas en pro de la plaza del pueblo o entorno histórico. Pero estos barrios que describes ya no entran dentro de este perfil. Están en zonas que han quedado dentro de la ciudad, pero no son el centro, así que se los expropia para como bien dices construir. En resumen, se los echa por una cosa que llaman el justiprecio. Este justiprecio no alcanza siquiera ni un 0 por 1000 de lo que el constructor o la inmobiliaria se lleve por los nuevos pisos que allí establezca. ¿Es que ellos no tienen derecho a que se les ayude como a los del centro, para que sea un barrio singular de la ciudad, y así, como los del centro, los de la plaza del pueblo, tengan un bien inmueble que se revalorice? La respuesta es no, y mientra no cambiemos la mentalidad seguirá siendo no. Triste pero es así. Injusto, claro que sí, porque son sus casas y se las quitan por un medio legal que se llama expropiación y venga un constructor y se meta en los bolsillos un dineral mientras a ellos les han dado las migajas. Desolado, también, porque les obligan a renunciar a su modo de vida tranquila por meterles en un piso, que incluso ha veces tienen hasta que pagar. Encima se suelen utilizar argucias para dividir a los vecinos, crear enemistad de las zonas colindantes, quitarles servicios como la seguridad para decir que son zonas cuasichabolistas, no pasan las barredoras porque como son calles con pocos vecinos…

    Nací en las barriada de los Labradores, y empieza a notarse la presión. Os juro que me tendrán enfrente.

  2. Mi familia ha vivido 5 generaciones en la colonia castells. Nuestra casita aún está en pie y aún vivimos en ella… Hasta cuándo ??????

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s