% y molde

Montaigne
Montaigne

Admiro estos cacharros electrónicos contemporáneos de bolsillo, que en unos pocos centímetros cuadrados reúnen capacidades para realizar mil cosas: hablar por teléfono, ver vídeos, hacer fotos, conocer las cotizaciones bursátiles, navegar por Internet, leer el correo… Aunque, al final, casi siempre acaba uno usando menos cosas de las que el aparato nos ofrece y se limita a emplear unas pocas. Suele pasar lo mismo con nuestra vida: traemos muchas posibilidades de serie en nuestro manual de instrucciones (aunque vengamos sin él cuando nacemos), pero a la postre empleamos sólo unas cuantas, un pequeño tanto por ciento. Y, además, lo que hacemos se guía casi siempre por el molde de lo que hemos venido haciendo desde siempre, por la tiránica fuerza de la costumbre que describía el pensador francés Michel de Montaigne allá por el siglo XVI: «Porque la costumbre es en verdad una maestra violenta y traidora. Establece en nosotros poco a poco, a hurtadillas, el pie de su autoridad; pero, por medio de este suave y humilde inicio, una vez asentada e implantada con la ayuda del tiempo, nos descubre luego un rostro furioso y tiránico, contra el cual no nos resta siquiera la libertad de alzar los ojos» (Los ensayos, según la edición de 1595 de Marie de Gournay, cap. XXII. Barcelona: Acantilado, 2007). Así pues, ahí quedan dos cuestiones para reflexionar: ¡Incrementa el tanto por ciento de ti mismo que usas! ¡Rompe los moldes y las costumbres! ¿Por qué no intentarlo? ¿Vamos a ser menos que un smartphone?

Un comentario sobre “% y molde

  1. Es un goce absoluto para el intelecto la lectura de Los Ensayos.

    Es que somos animales de costumbres. Eso cuesta trabajo de romper, pero se puede conseguir, claro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s