Contra la impunidad

¿Impunidad? No, gracias
No a la impunidad

Para poner voz a las voces que fueron segadas, para poner rostro a los rostros que fueron borrados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Este es el espíritu que ha alentado a una decena de actores, actrices, autores y cineastas españoles a participar en el vídeo Contra la impunidad, realizado por la cineasta Azucena Rodríguez. Por el vídeo van desfilando Pedro Almodóvar, junto con los actores Maribel Verdú, Hugo Silva, María Galiana, Juan Diego Botto, José Manuel Seda, Pilar Bardem, Carmen Machi, Juan Diego, Paco León, Aitana Sánchez-Gijón y Javier Bardem, los escritores Almudena Grandes y Juan José Millás y el cantante Miguel Ríos, que dan voz a quince víctimas. De los miles casos de personas desaparecidas que reclaman unas 113.000 familias españolas, Almudena Grandes seleccionó a quince por criterios como «la fecha, las circunstancias» y que además hubiera habido «más de un asesinato» en la familia, según informa la agencia Efe. Se trata de «historias de gente que no está en los libros de texto, que han sido aplastadas por la historia y cuyos familiares no les han podido llorar públicamente», señala Emilio Silva, presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica. Cada testimonio se cierra con una pregunta: «¿Hasta cuándo?», que pronuncian los actores al final de sus monólogos juntos a otras frases como: «No tuve juicio, ni abogado, ni sentencia, mi familia me sigue buscando». «Ha sido necesario un vídeo así porque las historias de estas personas no están en los libros de texto, no se escuchan, no se sabe lo que han sufrido», agrega Silva, que confía en que el documental sirva, no sólo para «avergonzar» a «los jueces que han perseguido a un juez por intentar investigar unos crímenes reales», léase Baltasar Garzón, sino para que «hagan algo».