La parte oscura

Garzón
Garzón

Que un magistrado como Baltasar Garzón, distinguido por su lucha por los valores democráticos, acabe sentado en el banquillo e incluso apartado de su trabajo es algo que repugna a cualquier demócrata. Juzgado por una presunta falta en las formas, obviando el fondo del asunto: su intento de investigar la desaparición de más de cien mil compatriotas víctimas de la represión de la dictadura de Franco, muchos de los cuales siguen tirados en fosas anónimas junto a las cunetas. ¿Cómo es posible que los herederos del franquismo (Falange entre ellos), que son los promotores de estas acusaciones contra Garzón -jaleadas en una coincidencia nada casual por la derecha política y mediática-, tengan todavía semejante poder en esta España del siglo XXI? Parece extraerse una lección: que nadie ose remover el pasado siniestro de este país, saber la verdad sobre lo que ocurrió, porque los fantasmas del pasado pueden acabar de nuevo golpeándonos en la cabeza. Qué estupor. Qué triste y qué penoso sabernos de nuevo amenazados por la parte oscura de este país.

3 comentarios sobre “La parte oscura

  1. Los hijos putativos del franquismo, esos que no rinden cuentas de nada, nos mandan una señal de aviso: no toquemos el pasado de sus predecesores.

  2. Cuanta razón tienes y tienen los siguientes comentarios. Pero al hilo de todo esto creo que el que un Juez con este historial aporta otras reflexiones más profundas. Siempre se le ha criticado por no concluir debidamente sus sumarios, es decir, cabos sueltos que hubieran acabado en condenas más claras para otros «choris» o terroristas. Pero no sólo ha sido con este juez, ha habido otros que en su casos les ha pasado lo mismo, llamese caso Naseiro por mencionar uno de los más conocidos u otros. ¿Qué es lo que verdaderamente ocurre? Probablemente es que a estos Jueces que al menos parecen independientes (Garzón ha soltado a diestro y siniestro sin importarle el color político) no son los que llegan en su «carrera judicial» a los altos cargos de este poder independiente que es el poder judicial. ¿Por qué? Una de las respuestas (habrá otras) es que la justicia sólo ha sido levemente reformada por una ley del Jurado contra la que muchos jueces trataron de luchar porque les quitaba su poder de decidir quién era culpable o inocente. ¿Os imagináis que 9 jurados «legos» como manifiesta la ley decidiesen por algún tipo de procedimiento si aceptan o no las escuchas del caso Gürtel? O que fuese un Jurado Popular fuese el que ahora Juzgase a Garzón por el tema de los Crímenes del Franquismo?
    De lo que se trata al final es de hacer justicia, y en una democracia el «poder reside en el pueblo», alqo que en nuestro País no ocurre y que deberia ocurrir ya que hoy el poder judicial reside en la «carrera judicial» y no en el pueblo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s