Página impar

Periódico
Periódico

La crisis económica golpea con especial crudeza a los medios de comunicación, especialmente a la prensa escrita (periódicos y revistas). En pos de la publicidad, estos medios ceden, cada vez con mayor frecuencia, sus espacios más visibles a los anunciantes, multiplicando lo que ya venía siendo una tendencia. Es frecuente encontrarse últimas páginas que ya no son contraportadas, sino anuncios a toda plana. Hay incluso hasta alguna primera página que se concibe a modo de escaparate publicitario. Otros periódicos de referencia no tienen empacho en publicar grandes encartes pagados, algo hasta no hace mucho impensable en determinadas cabeceras, Y, por supuesto, las páginas impares, aquellas más golosas para los anuncios porque son las primeras en las que se detienen nuestros ojos cuando miramos una revista o un rotativo, son espacio preferente para la publicidad (que también paga más por ocupar estos lugares, por supuesto). Los medios renuncian a escribir sus historias en estas páginas para que sean otros los que escriban las suyas: historias de perfumes, de coches, de cruceros allende los mares. Y nosotros, los lectores, ¿cuántas veces renunciamos también a escribir las historias de nuestras vidas para que sean otros quienes redacten las páginas impares, las más interesantes, de nuestras existencias?

2 comentarios sobre “Página impar

  1. Triste es que los medios escritos se rindan a la publicidad. Pero creo que no es nuevo. Y es que detrás de estos medios no sólo hay periodistas, también hay intereses y accionistas. Estos accionistas, cada vez más voraces hacen su presión para que, lo publicado, sea lo que les da pingües beneficios. Y… es que eso es el mercado, yo invierto para rentabilizar al máximo mi inversión. La pena, es que se ha olvidado a esta sociedad, que una empresa, no sólo es un conjunto de medios económicos, técnicos y humanos con una estrategia para máximizar beneficios pecuniarios a repartir entre sus accionistas o dueños, una empresa, es un proyecto para crear riqueza, y la riqueza no es sólo «una cochina peseta» como antes se decía, sino también es bienestar, salud, investigación…. pero eso reduce los beneficios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s